A Argentina deu excelentes escritores ao mundo. Um deles foi Manuel Mujica Lainez, amigo de Jorge Luis Borges e da poetiza Gabriela Mistral, que o admiravam para além da ligação afetiva que os unia. Numa viagem à Itália os três amigos depararam-se, meio por acaso, com a localidade de Bomarzo, ao norte de Roma, onde há um bosque que, além de belas árvores abriga curiosas esculturas dos anos 1500. Lainez ficou profundamente impressionado com o que viu. Eram (são) grandes estruturas, representando monstros e aberrações. Quando ele buscou informações sobre o responsável pela existência de tal lugar soube que tal pessoa era um dos duques de Orsini, sobre quem quase nada se sabia. O escritor também tomou conhecimento da existência de um retrato do aristocrata em que é evidente uma deformidade física, uma giba. A partir daquele excêntrico parque, que mescla natureza e arte, do quadro que retrata o duque e de informações históricas sobre a época, o autor argentino construiu uma biografia fictícia do homem que idealizou o bosque, o que incluiu a recriação de seu meio familiar e social. Criou uma estória muito viva e sofisticada, recheada de História. Deu relevo para as características dos vínculos familiares e sociais, a arte incluída, naquele tempo e região do planeta, que foi transição da Renascença para o período Barroco no norte do país que hoje denominamos Itália. Usou recursos pouco convencionais para encantar os leitores. Com sucesso. Escreveu um dos mais belos relatos sobre o homem daquela época, seus valores, crenças, desafios, prazeres e muito mais. E nisso, fez uma análise muito sensível da vizinhança entre crueldade e delicadeza no espírito humano. Lembrou que Bem e Mal podem servir-se das mesmas máscaras. Também falou da capacidade de resiliência e de criatividade frente às adversidades impostas pela vida. Um livro impactante, carregado de um tipo de magia próprio dos que têm olhos para ver muito e instrumentos para transformar o que viram em relatos capazes de atravessar o intelecto do leitor e encontrar sua alma. O livro saiu pela Martins Fontes no Brasil (com ótima tradução), mas está esgotado. Dá para encontrar em sebos ou encomendar a edição portuguesa da Editora Sextante.
Título da Obra: BOMARZO
Autor: MANUEL MUJICA LAINEZ
Tradução: PEDRO TAMEN
Editora: SEXTANTE
este está na minha lista pra próxima leitura
CurtirCurtir
BOMARZO 1
BOMARZO ADMIRACIÓN
la admiración que a lo largo de mi vida haya podido sentir por un libro, por una película por una obra de teatro por un paisaje, por una persona, en fin por todo aquello que me ha hecho que muy dentro de mí, lo haya seleccionado del resto de las obras o personas que he conocido y disfrutado, tiene fundamentalmente un motivo basado intrínsecamente en el objeto a admirar, pero siempre, siempre ha estado unido a una situación ,a un momento en que debido a mi estado anímico en ese momento la ha hecho que la destaque de manera excepcional entre todas las demás. Incluso añadiría que esa admiración que he sentido por algo, ha continuado a lo largo de los años, aportando a la propia obra una historia que forma parte de mi biografía ,y que siempre de una manera u otra está presente en mi vida y en mis actos.
Es el caso de Bomarzo.No recuerdo si fui yo el primero que descubrió este libro o fue un amigo, del que luego hablare el que me la recomendó, más me inclino a pensar a que fui yo, ya que en aquella época leía todo lo que llegaba a mis manos y es muy propio de mí, trasladar mis aficiones y mis emociones a las personas con las que me rodeo y a quien quiero.
El hecho es que cuando leí Bomarzo me apasionó en prácticamente toda su extensión. Fue uno de esos libros que no deseaba se acabaran, estaba tan metido en el personaje principal ,le había hecho tan mío, tan parte de mi existencia, que no deseaba que se apartara de mí ni de mi vida.
Es cierto que el autor resuelve apresuradamente en las últimas páginas el misterio de lo inconcebible ,es decir que una persona que necesariamente tiene que estar muerta ,pueda contar su vida en el tiempo presente .Es cierto que desde el principio sabes que necesariamente tiene que ser un juego literario y que antes o después tiene que haber una explicación que lo justifique y lo aclare. La solución a este enigma no es tan brillante como el resto del libro,Claro,no lo podía ser ,pero recuerdo que la primera vez que lo leí esperaba algo más que culminará aquella historia del Renacimiento italiano, llena de maldad y muerte .
Ese truco literario de alguien que había podido vencer a la muerte, el gran mito de los seres humanos, ese sueño y deseo que ha guiado todas las culturas y todas las religiones desde que el ser humano habita la tierra.
CurtirCurtir
Pues bien este príncipe Orsini,había aparentemente conseguido lo imposible, es decir resolver la gran pregunta del hombre y ver lo que había al otro lado de la puerta ,de nuestra existencia mortal.
Naturalmente tamaña tarea, era imposible que culminara con éxito o al menos con algo de éxito, y como resultó patente en las últimas páginas del libro lo resuelve el autor de una forma bastante menos genial que el resto del libro.
Pero lo que me gustaría hablar aquí es en qué medida Bomarzo me influyó en mi vida.
Recuerdo que al leer este libro por primera vez, mi primer deseo fue conocer ese lugar que descubrió el autor en un viaje por Italia ,y que yo deseaba revivir en primera persona el mismo sentimiento y la misma sensación
Para ello, me apoye en una de las muchas personas a las que les recomendé este libro, y posiblemente la persona con la que me he sentido más afín en todo lo relacionado a los gustos y al carácter. Ese otro yo que raramente te encuentras a lo largo de la vida, y que te sorprende por la cantidad de similitudes en carácter ,aficiones y gustos .
En cuanto leyó el libro, fue Bomarzo nuestro tema de conversación durante muchas y muchas horas en las que hablábamos y hablábamos sobre los numerosos temas de los que trata el libro, en particular la muerte. En aquella época estaba la muerte presente en nuestras vidas, pero muy lejos……..No sabíamos ,claro, que para uno de los dos esa muerte estaba muy cerca. Nos interesaba solo en lo que interesa a todos los seres humanos, en encontrar respuestas a algo que nunca se podrá encontrar ,pero que los hombres siguen buscando y buscando, sin darse cuenta que el porqué de la muerte ,al igual que la vida ,no tiene ninguna respuesta científica, pero a pesar de ello, seguimos investigando el porqué ,sin caer en el desaliento de que por mucho que busquemos nunca encontraremos. Existe la fe, en algo o alguien, que podría resolver el enigma, pero esa fe ,es algo que al no ser racional ni científica, en el mundo material en el que nos movemos ,tiene pocos seguidores y desde luego, al ser fe, es decir creer lo que no vemos, ninguna base científica que lo apoye ,así es que en esa lucha eterna de la raza humana ,estamos ,intentando vencerla ,cuando en el fondo sabemos que en la mayor parte de los frentes, va a ser ella, la muerte ,la que nos venza.
Me viene a la memoria una frase final de una película, que se llama don Juan en los infiernos, en la que en la última escena, don Juan, ya muerto, aunque él aún no lo sabe pero lo presiente, va a tomar una pequeña embarcación para cruzar un río y le pregunta al barquero, que se supone es la muerte:
Que hay al otro lado de la orilla ¿
Y el barquero le responde
Lo mismo que en esta……
CurtirCurtir
BOMARZO 3 Y ULTIMO
Pues bien ese es el sueño del hombre ,que haya otra orilla y que la vida sea igual que está ,pero claro eso es difícil de creer y a pesar de ello, el hombre desde que es pensante ,sigue luchando para convencerse de que esa hipótesis ,es real y viable…..pero esto se sale del análisis de Bomarzo,así es que lo dejamos aquí.
Hay muchos otros temas que se tratan en Bomarzo,la maldad en estado puro, la envidia, la mediocridad, la venganza, el rencor, el odio, en fin casi todos los sentimientos que un hombre puede sentir. Hay poca bondad y amor, el autor se inclina más por los aspectos negativos del comportamiento humano que por los positivos ,pero este escrito no es un análisis profundo de los aspectos literarios de este libro ,sino más bien como me influyó a mí y en qué medidas me apasione por él.
El motor que nos impulsó a hacer un viaje a Italia con el motivo fundamental de visitar Bomarzo,estuvo basado en la admiración que sentíamos por este libro, mi amigo y yo, fue Fue difícil encontrarlo, no es un pueblo grande y está fuera de cualquier ruta, por lo que hay que ir a propósito, y buscarlo mucho y perderse en esa Italia tres veces más pequeña que España y mucho más poblada que mi país.
Lo cierto es que al final llegamos a Bomarzo,y realmente las incomodidades para llegar hasta allí, se vieron recompensadas al descubrir en la parte baja el jardín de los monstruos y en la parte alta la bellísima ciudadela de los Orsini,que se conserva tan como la describe Mujica Laínez.
Nos costó a mi amigo y a mí volver a la realidad .
Tanto en el jardín como en el palacio, parecía que no habían pasado casi quinientos años, todo estaba como lo describía el autor, quizás no como fue en realidad, pero desde luego sí que lo parecía. Estuvimos deambulando por aquellos lugares llenos de emoción y sintiendo en nuestra alma una mezcla de paz ,temor y admiración .
Muchos años después, volví a Bomarzo,con mi familia y me hice fotos en los mismos lugares. Mi amigo ya no estaba en este mundo, seguramente ya conocía la respuesta a las grandes preguntas, la eternidad, la muerte, Dios,….todo aquello que nos preguntábamos desde Bomarzo aquel día del mes de mayo en el que retrocedimos en el tiempo y como el príncipe Orsini nos creímos que la eternidad existía y la muerte era algo que se podría vencer. Aun hoy no sé con certeza si esas preguntas tendrán la respuesta que yo desearía y si será posible que en algún lugar en algún espacio y de alguna forma podamos volvernos a encontrar y terminar aquella conversación que nos apasionaba ,y que dejamos aparcada entre los monstruos de los jardines de Bomarzo.
Su nombre ,era, es, Manolo.
Muchas veces sueño con Bomarzo y con los monstruos que la habitan. Quizás debería volver y buscar alli,como lo he buscado en otros lugares ,respuestas a esas preguntas sin respuesta que tanto busco, antes de que sea demasiado tarde…
CurtirCurtir